Telegram bot para mecool

En este manual vamos a tratar como usar telegram bot para receptores mecool ki pro, mecool kii, mecool kiii..

1. Creacion bot Telegram

1.1. Accedemos a nuestro telegram y entramos al usuario @BotFather

b1

1.2. Pulsamos sobre start y tras acceder escribimos /newbot para crear nuestro bot telegram

b3

1.3 Ahora escribimos un nombre que queramos para nuestro bot telegram

b5

1.4. A continuacion escribimos el alias de nuestro bot, que debe ser : nombrequequeramos_bot

b7

1.5 Tras el paso anterior nos apareceran dos datos importantes que debemos copiar:

  • Token de nuestro bot
  • La direccion para acceder a nuestro bot

b8

1.6 Para finalizar nos hace falta nuestro chat_id, para ello accedemos al usuario @myidbot y escribimos /getid y el resultado es nuestro chaid pues lo copiamos

g12

2. Preparacion de entorno receptor

Ahora debemos preparar el entorno para nuestro receptor, para ello debemos instalar telegramapi, y lo vamos a realizar de la siguiente manera, ejecutando los siguientes comandos en nuestro receptor:

installentware

 

opkg install python-pip

 

pip install pytelegrambotapi

 

3. Instalacion del bot telegram koala

Una vez tenemos el enterno del receptor preparado, vamos a realizar la instalacion de bot telegram koala para ello:

3.1. Accedemos al receptor via ssh y ejecutamos:

wget https://raw.githubusercontent.com/koala-mecool/Koala-utilidades/master/koala_bot_telegram.tar.gz

b60

3.2. Descomprimimos el archivo para ello ejecutamos:

tar -xzvf koala_bot_telegram.tar.gz

3.3. Tras el paso anterior ahora en el directorio /.config/boot_koala tenemos un archivo python

b66

3.4. Lo abrimos con un editor de textos preferiblemente notepad++ usando formato unix y tenemos que introducir nuestro token y nuestro chatid que teniamos copiado con anterioridad:

b67

Tras introducir los datos nos quedara como muestra la imagen, pues guardamos

b68

3.4.1 Introducir host autorizados:

Para ello buscamos:

ip_autorizadas = []

Introducimos los host que deseamos autorizar y que no muestre el boot como no autorizados, para ello se debe introducir de la siguiente manera:

ip_autorizadas = [‘host1’, ‘host2’, ‘host3’]

3.5. Ahora debemos activar el daemon koala bot y activar koala bot, para ello por ssh ejecutamos:

systemctl enable boot.koala.telegram.service

 

systemctl start boot.koala.telegram.service

 

b70

4. Uso de comandos en bot telegram

Ahora al acceder a nuestro bot telegrama

b55

Podemos escribir /inicio para la bienvenida al bot

b73

Y para ver los comandos disponibles que podemos ejecutar, pues escribir /ayuda

b74

 

 

 

Anuncio publicitario

Instalar Zerotier en Mecool

En este manual vamos a tratar como instalar zerotier en receptor Mecool ki pro, mecool kii, mecool kiii.

En primer lugar vamos a definir que es zerotier, pues se trataria de un software que permite conexiones vpn entre diferentes dispositivos tipo p2p, de esta manera nos va a permiter acceder a nuestro receptor mecool desde fuera de nuestra vivienda  desde cualquier dispositivo que tengamos agregado a nuestra red zerotier, ya sea para acceder a traves del protocolo ssh, sftp, oscam, tvheadend, streaming o iptv.

1.- Registro y creacion red en Zerotier

En primer lugar vamos a ver como realizar el registro en la web zerotier y crear una red, para ello vamos a realizar los siguientes pasos:

1.1. Accedemos a la web oficial zerotier en el siguiente enlace: https://my.zerotier.com/ y nos aparecera la siguiente interfaz:

1

1.2. Pulsamos sobre login para iniciar el registro y nos aparecera para introducir nuestra cuenta correo con la cual deseamos realizar el registro, debemos pulsar sobre create an acoount

2

1.3. Introducimos nuestros datos de registro y pulsamos sobre create an account

4

1.4 Tras el paso anterior pues ya apareceremos logueados en zerotier

5

1.5. Ahora pulsamos sobre create access token y se nos creara automaticamente

6

1.6 Ahora pulsamos sobre network y nos aparecera la siguiente interfaz

8

1.7. A continuacion pulsamos sobre Create Network y automaticamente nos aparecera una nueva red

9

1.8. Ahora vamos a introducir unos datos para personalizar nuestra red creada

  • Name: Introducimos un nombre identificativo para nuestra red que hemos creado
  • Description: Introducimos si lo deseamos una descripcion para nuestra red
  • Acces control: Seleccionamos private (recomendable) de este modo solo los dispositivos que intenten conectarse a nuestra red y que autorizemos podran formar parte de ella.

11

Nota importante: Ahora copiamos la network id que en este ejemplo es 159924d6305886de la cual nos servira como veremos mas adelante.

1.9. A continuacion en IPv4 asignamos una rango de ip, la cual sera la que se le asigne como ip virtual a los dispositivos que se conecten a nuestra red, en este ejemplo basico podemos seleccionar una de las que nos ofrece la web

12

Y con este terminamos el registro y configuracion basica de zerotier.

2. Instalacion Zerotier en nuestro Receptor mecool

Ahora vamos a ver como instalar zerotier en nuestro receptor mecool, para ello seguiremos los siguientes pasos:

Pre-requisitos:

Para realizar la instalacion de zerotier lo vamos a realizar bajo gestor de paquetes opkg, para ello vamos instalar dicho gestor usando entware, por lo que accedemos al receptor a traves de ssh y ejecutamos el comando:

installentware

Tras la instalacion realizamos un reinicio completo del receptor.

2.1. Ahora para facilitar todo el proceso de instalacion y conexion de nuestro receptor a la red zerotier podeis descargar este script que hemos realizado:

2.2. Descomprimimos el archivo descargado y lo introducimos en nuestro receptor en storage.

2.3. Ahora ejecutamos el siguiente comando:

python install_setup_koala_zerotier.py

13

Tras ello nos aparecera el menu de instalacion

14

2.4 Ahora introducimos 1 para realizar la instalacion de zerotier paquete opkg creado por nuestro equipo koala, y se producira la instalacion del mismo:

15

16

2.5. A continuacion introducimos 2 para activar e iniciar el servicio zerotier, en este paso activamos el daemon zerotier para que cuando reinicimos el receptor el servicio siga funcionando.

17

18

2.6. Una vez que tenemos el servicio activado, ahora debemos agregar nuestro receptor a la red creada en zerotier para ello introducimos 3

19

Ahora debemos copiar la network id de nuestra red del paso 1.8

20

Y si todo fue bien nos aparecera mensaje de OK, que significa que nuestro receptor se agrego correctamente a la red zerotier que creemos

21

2.7. Una vez añadido nuestro receptor a la red zerotier como teniamos segun lo recomendado en el paso 1.8 en private, pues debemos autorizar esta conexion en la web zerotier, para ello accedemos a zerotier en nuestro network y marcamos la casilla de autorizado para la conexion que acabamos de realizar

40

Donde ademas observaremos que nuestro receptor esa Online o sea la conexion esta correcta, y ademas se nos creo una ip virtual que es la que usaremos para conectarnos desde otro dispositvo en este ejemplo: 10.147.18.149

2.8 Ahora unas opciones extras del script:

  • Si pulsamos 4 nos mostrara el estado de la conexion

41

42

  • Si pulsamos 5 nos listara las redes zerotier que nuestro receptor tiene:

43

45

  • La opcion 6 es para desistalar zerotier de nuestro receptor.

3. Realizar conexion desde otro dispositivo

Para realizar la conexion a nuestro receptor desde otro dispositivo, pues debemos instalar zerotier en otro dispositivo: movil, pc, tablet, etc……., podemos ver descargar de zerotier para los diferentes dispositivos: http://www.zerotier.com/download.shtml

Una vez instalado zerotier en nuestro dispositivo lo añadimos a la misma red de nuestro mecool y nos apareceran ambos conectados:

50

Pues ahora ya simplemente desde el otro dispositvo para acceder a nuestro mecool pues usaremos la ip virtual que en este ejemplo como vemos es 10.147.18.149, y de esta manera podemos acceder con esta ip a todos los servicios de mecool

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

 

Repositorio Koala

Os presentamos repositorio Koala para instalar addon para nuestro receptores mecool ki pro, mecool kii, mecool kiii.., donde subiremos addon para instalacion de los que podamos ir compilando para tener nuestro receptor actualizado.

En un principio vamos a ir subiendo versiones de la emuladora oscam actualizada y poco a poco se iran añadiendo addons.

Disponible en Instalacion: Actualizacion 19-03-2019

  • Compilado oscam version r11505

 

  1. Añadir Repositorio koala

a) Pulsamos en menu + configuracion + explorador de archivos

screenshot051

b) Pulsamos en añadir fuente

screenshot052

c) Introducimos un nombre para el repositorio en este caso koala

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

d) Ahora pulsamos sobre ninguno y añadimos la fuente koala en este caso introducimos:

http://spaine2-extra.es/addon/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Instalar desde repositorio koala

a) Pulsamos en addons + instalar desde .zip

screenshot061

b) Seleccionamos koala

screenshot062

c) En este ejemplo accedemos a la carpeta oscam

screenshot063

d) Nos apareceran las versiones oscam disponibles, en este ejemplo oscam 11505 (ultima version de oscam disponible)

screenshot064

e) Pulsamos ok para instalar y ya tendremos o oscam instalado o actualizado si teniamos versiones anteriores instaladas

screenshot065

20

 

 

KOALA – EPG

KOALA-EPG es un conjunto de utilidades open source para el sistema Tvheadend basado en libreelec/coreelec por el cual el usuario del mismo puede obtener:

  • Lista canales Satelite Astra 19.2ºE ordenadas por categorias: Para antenas Individual/Comunitaria.
  • Epg 7 dias xmltv Movistar+: modificados los tag de categorias en colores
  • Picones de los canales de Movistar+: en versiones transparante y black reflejo.

Para obtener estas caracteristicas podemos realizar la instalacion de una manera guiada a traves de la ejecucion de un script diseñado para tal efecto en el que podemos encontrar diferentes utilidades que nos van a ayudar en los pasos de la mencionada instalacion que vamos a tratar a continuacion y que constan de:

  1. Preparacion Entorno instalacion
  2. Ejecucion y manual uso del script instalacion
  3. Caracteristicas de lo instalado

1. Preparacion Entorno Instalacion

1.1. Programas necesarios

Para realizar todos los procesos que vamos a explicar durante este proceso vamos a necesitar acceder a nuestro receptor a traves de dos protocolos:

  • ssh: para poder realizar ejecucion de comandos, para ello podemos usar el propio cmd (terminal de windows) o algun programa alternativo como putty el cual lo podemos descargar a traves de este enlace.
  • sftp: Para poder acceder al directorio de carpetas del receptor, para ello lo podemos realizar desde el propio navegador de carpetas de windows o usar programas como filezilla o wincsp.

1.2. Descarga de script e introduccion en el receptor

Descarga de script: koala_epg.py

a) Al descargar el script en nuestro pc el mismo esta comprimido en .zip

1

b) Lo descomprimimos en nuestro pc y obtendremos un archivo llamado koala_epg.py

2

c) Ahora accedemos al receptor por sftp e introducimos el archivo koala_epg.py en el directorio «storage» del receptor

3

d) Para finalizar es recomendable dar permisos de ejecucion al script, para ello accedemos al receptor a traves del protocolo ssh:

  1. normalmente al acceder por defecto estamos situados ya en el directorio /storage, pero para comprobarlo podemos ejecutar el comando:

ls

   2. Una vez que hemos comprobado que estamos en el directorio storage ya que nos aparecera el script que introdujimos por sftp pues para darle permisos de ejecucion ejecutamos el comando

chmod 755 koala_epg.py

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ya hemos finalizado la creacion del entorno de ejecucion para la instalacion de utilidades KOALA-EPG.

2. Ejecucion y manual de uso script de instalacion

2.1. Ejecucion del Script Koala_epg.py

Una vez que hemos realizado los pasos anteriores para la creacion de nuestro entorno de instalacion, para iniciarlo/ejecutarlo accedemos al receptor a traves del protocolo ssh y una vez estamos situados en el directorio «/storage» que es donde introdujimos el script ejecutamos el siguiente comando:

python koala_epg.py

7

2.2. Manual de uso de instalacion

Una vez hemos realizado la ejecucion del script la interfaz grafica del script que nos vamos a encontrar es la siguiente:

8

Ahora vamos a tratar las opciones que nos vamos a encontrar:

2.2.1 Descarga source instalacion epg-koala: La manera de instalacion que se ha decidido implantar es guiada por diferentes pasos, y se eljio que para la primera instalacion no se realice la descarga e instalacion automaticamente, para que asi el usuario tenga controlado lo que esta realizando, por lo que lo primero que debemos hacer es la Descarga del source de instalacion, pues para ello introducimos 1 y pulsamos intro y se descargara en nuestro receptor el source de instalacion:

Antes de producirse la descarga nos solicitara si deseamos descargar el source para:

  • Antenas individuales
  • Antenas comunitarias

Pues escribimos la opcion deseada y se producira la descarga

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota: Como hemos mencionado solamente hemos descargado el source de instalacion todavia no se ha instalado nada en el receptor.

2.2.2. Crear y Restaurar Copia Seguridad Seguridad Tvheadend: Antes de realizar la instalacion opcionalmente podemos realizar una copia de seguridad completa de tvheandend, por si no nos gustara lo que ofrecemos poder restaurar tvheand a como estaba el receptor o tambien nos puede servir para una vez hemos instalado nuestro source pues en caso de algun error poder restaurar tvheandend, en cualquier caso en la interfaz principal del menu introduciriamos la opcion 2 y pulsamos intro y se realizara una copia de seguridad:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora la copia de seguridad  se crea en el directorio del receptor ./kodi/Backup_koala, podemos realizar tantas copias de seguridad como deseemos, las cuales se crearan en el directorio mencionado datados

15

Las copias de seguridad creadas las podemos restaurar introduciendo 5 intro en la interfaz principal, tras ello nos apareceran las copias seguridad que tenemos creadas:

17

Simplemente introducimos el numero correspondiente a la copia de seguridad que deseamos restaurar y pulsamos intro

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota: Antes de realizar la restauracion copia de seguridad de Tvheadend se renombra a old.tvheadend la version que estuvieramos usando para en caso existir algun problema

21

2.2.3 Menu instalacion koala-epg: Ahora vamos a entrar en las opciones de instalacion de koala-epg pulsando opcion 3 mas intro en la interfaz principal, y nos encontraremos con las siguientes opciones:

30

1) Instalacion completa:

En este tipo de instalacion instalamos lista canales + epg y es necesario como comentemos al principio tener descargado el source de instalacion (ver punto 2.2.1), es la opcion recomendada la primera vez que vamos a usar koala-epg.

Introducimos 1 pulsamos intro y se producira la instalacion:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la instalacion completa si accedemos al webif de tvheandend observaremos que el epg-koala se activa por defecto:

35

Y se nos ha instalado ademas lista canales dividida por categorias, apareciendonos los canales de movistar+ automaticamente mapeados con el epg-koala

36

Nota importante: Si no nos apareceriera ya el epg de nuestros canales, deberemos pulsar en la pestaña capturadores epg y a continuacion pulsamos en la pestaña «volver a capturar los capturadores de epg interno».

39

2) Actualizacion lista canales

En este tipo de instalacion instalamos lista canales y es necesario como comentemos al principio tener descargado el source de instalacion (ver punto 2.2.1),

Introducimos 2 pulsamos intro y se producira la instalacion:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3) Opcion Extra borrado cache epg y mapeado canales

Como opcion extra adicional en caso que tuvieramos anteriormente algun otro epg instalado y tras instalar el epg-koala no nos salga dicho epg podemos borrar el mapeado anterior de canales y cache de la epg que tuvieras para ello pulsamos opcion 3 y intro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota importante: Tras realizar este proceso, necesitaremos nuevamente reiniciar el capturador interno koala-epg desde el webif de tvheadend.

4) Eliminacion de source instalacion

Cuando hemos realizado el paso indicado en (ver punto 2.2.1), para poder realizar las instalaciones (completa o instalacion de lista canales), el source no hemos querido eliminarlo automaticamente por si el usuario quiere repetir algunas de estas operaciones no necesite realizar la descarga nuevamente, por lo que si quiere eliminarlo introduciremos 4 y pulsamos intro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5) Actualizacion chequeada

En las dos instalaciones antes descritas (completa o instalacion de canales), era necesario primero descargar el source ver punto 2.2.1 y luego ya realizar la instalacion.

Pues en este caso no es necesario tener descargado el source (aunque si haber realizado una vez instalacion completa), y lo que hacemos con esta utilidad es comprobar si existe alguna actualizacion en el github de epg-koala y en caso de existir dicha actualizacion nos envia a la descarga del source y se produce la actualizacion, y en caso de no existir actualizacion pues nos lo indica:

Introducimos opcion 5 y pulsamos intro en el caso no haber actualizacion disponible

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el caso de que si hubiera actualizacion disponible pues nos llevaria automaticamente a la descarga del source y nos guiaria hacia la actualizacion siguiendo los pasos indicados

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6) Instalacion de picones

Con esta opcion podemos instalar picones (logos de canales), realizados exclusivos para epg-koala y receptores enigma2 en tamaño 440 x 264, pudiendo elejir la instalacion entres dos versiones:

  • Version transparente tal cual la mosca tv original
  • Version black reflejo

Introducimos 6 y pulsamos intro y podemos eljir los picones a instalar

61

Tras introducir la version de picon que deseamos pues se producira la instalacion

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota: Tras la instalacion de los picones se limpia cache de imagenes de kodi, por lo que lo mas normal es que tengamos que reiniciar kodi para ver los cambios en los picones.

7. Actualizacion automatica en reinicio Daemon koala

En esta opcion tenemos la posibilidad de añadir un daemon de chequeo al reiniciarse el receptor, y si existe actualizacion disponible realiza la instalacion, saliendo mensaje en la tv que se produjo la actualizacion:

Introducimos 7 para acceder a la creacion de daemon koala:

a1

Ahora nos solicitara si deseamos crear daemon koala para instalacion individual o comunitaria

a2

Tras introducir nuestro tipo de instalacion pues se habra creado el daemon koala en nuestro receptor

a5

importante: No he querido activar el daemon directamente en el script, para que la gente sepa activarlo y desactivarlo, pues bien una vez hemos instalado el daemon es necesaria su activacion para ello realizamos:

Nos salimos del script de koala y ejecutamos estos dos comandos:

systemctl daemon-reload

systemctl enable koala.service

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el caso que deseemos desactivar el daemon koala:

systemctl stop koala.service

systemctl disable koala.service

Para finalizar pues si tenemos koala daemon activado, si en un reinicio del receptor hay actualizacion esta se producira automaticamente, saliendo mensaje en pantalla tv:

screenshot098

3. Caracteristicas de EPG-KOALA

3.1. Lista canales

La lista canales creada para epg-koala tiene las siguientes caracteristicas en su version individual:

  • Categoria MovistarIplusHD: Orden y numeracion oficial tal cual es el terminal oficial IPLUSHD
  • Categoria Sky Alemania: Orden Oficial de la plataforma Alemana
  • Categoria CSD Francia: Orden Oficial del la Plataforma Francesa
  • Categoria ORF: Orden Oficial Plataforma Austriaca
  • Categoria ARD DIGITAL: Orden Oficial
  • Categoria Deportes
  • Categoria Peliculas/series
  • Categoria Infantiles
  • Categoria Adutos
  • Categoria Liga Campeones
  • Categoria Servus/Moto GP

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3.2 Epg-Koala

Con EPG-KOALA tenemos a nuestra disposcion 7 dias de epg en formato xmltv para la plataforma Movistar+ donde hemos realizado diversas modificaciones asi como editado el color visual de las categorias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3.3 Picones Canales

Con la instalacion de picones tenemos a nuestra disposicion picones para varias plataformas del Satelite Astra 19.2E en versiones mosca original TV o black Reflejo creados a tamaño 440×264 en alta calidad

mosaico-800

screenshot035

Coreelec Instalacion inicial

Coreelec es un sistema operativo Linux que nos permite ejecutar kodi en el inicio del receptor, el cual es una variante de Libreelec pero mas enfocado a la cpu Amlogic de nuestros receptores Mecool.

Como veremos mas adelante nuestro receptor al ser dual bot es decir poder tener varios sistema operativos en diferentes dispositivos, la instalacion de este sistema operativo lo podemos hacer en:

● En la nand/flash del receptor
● En una tarjeta SD
● En un pendrive

1.) INSTALACION  IMAGENES COREELEC

Para acceder a las imagenes CoreELEC oficiales lo podemos realizar a traves de su web oficial: https://coreelec.org/ en la misma podemos encontrar dos versiones de imagenes:

  • STABLE: Que son versiones como su propio nombre indicaestables las cuales las van poniendo cuando han sido testeadas y depurados los fallos que han encontrado en las betas.
  • nightly: Son versiones compiladas sobre las modificaciones que van añadiendo a su github y van compilando por cada modificacion que van haciendo y testeando sobre ellas, y sobre los posibles errores encontrados al final sacan las estables.

Por lo tanto si nuestra intencion no es probar imagenes test parareportar posibles errores, lo mas habitual es usar las versiones estables de CoreELEC.

1.1 Realizar Descarga imagen Coreelec para nuestro receptor mecool

Una vez hemos accedido a la web oficial coreelec debemos pulsar sobre la pestaña «download» y pulsamos sobre el icono de stable

c1

Ahora nos solicitara si deseamos descargar una actualizacion «update» (en caso que ya tuvieramos previamente coreelec instalado en nuestro receptor), o «new installation» en el caso que sea la primera instalacion que vamos a realizar en nuestro receptor, pues en este ejemplo pulsamos en new installation.

c2

Tras el paso anterior nos aparecera la siguiente interfaz de navegacion donde debemos seleccionar en «DEVICE» nuestro modelo de receptor, en este caso mecool k1 pro

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez hemos seleccionado nuestro modelo de receptor observaremos:

c4

  • Apuntamos lo marcado en el punto 1 que sera el modelo de device de nuestro receptor que mas adelante es necesario (importante esta cuestion)
  • Para iniciar la descarga pulsamos lo marcado en punto 2 o sea en «Download image» y se iniciara la descarga en nuestro pc

c6

Una vez terminada la descarga tendremos en nuestro pc la imagen coreelec descargada llamada CoreELEC-Amlogic.arm-«version imagen»-Generic.img.gz:

c8

1.2. Instalar imagen Coreelec

Una vez que ya tenemos la imagen descargada en nuestro pc ahora vamos a tratar como instalar la imagen coreelec en nuestro receptor, para ello podemos usar:

1.2.1. Requisitos previos

Memoria tarjeta SD: Lo mas importante si vamos a usar esta tarjeta para el funcionamiento de la imagen es que esta tenga una velocidad de escritura y lectura
idonea ya que de eso dependera en bastante medida que el funcionamiento sea
estable, lo recomendable en ese sentido es que esta sea de clase 10 y con un tamaño
de 16-32 gb tendremos mas que suficiente.

Memoria USB: Al igual que en el caso de la tarjeta de memoria SD lo recomendable
es que sea un pendrive con una velocidad de lectura y escritura decente, aunque lo
recomendable es realizar la instalacion en tarjeta SD ya que normalmente el funcionamiento va a ser mas estable.

Programas: Para realizar la instalacion de la imagen ya sea en tarjeta SD o USB
vamos a necesitar un programa que nos permita realizar la instalacion de la imagen en
dichos dispositivos, existen varios que nos permiten realizar esta accion, en este caso
vamos a comentar 3 de los mas recomendados:

a) Libreelec usb creator: Enlace oficial de descarga: https://libreelec.tv/downloads_new/
b) Rufus: Enlace oficial de descarga: https://rufus.ie/
c) Win32diskimager: Enlace Descarga:https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/

1.2.2. Instalacion de la imagen en tarjeta sd/pendrive

Instalacion con programa uslibreelec usb creator

  1. Abrimos programa y seleccionamos la imagen que deseamos instalar
  2. Seleccionamos el dispositivo (tarjeta sd o pendrive) donde deseamos instalar
  3. Pulsamos en escribir y esperamos a que termine la instalacion

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1.2.3 Preparacion de la instalacion coreelec en receptor mecool

Una vez que la imagen coreelec ya la tenemos instalada en la tarjeta SD/USB antes de ser usada en nuestro receptor mecool debemos introducir el device correcto para que el receptor arranque correctamente, para ello debemos realizar el siguiente paso:

1. Abrimos la tarjeta sd/pendrive en nuestro pc y accedemos a la particion «coreelec»:

c20

2. Accedemos a la carpeta device_trees y buscamos el archivo que nos indicaba en la descarga coreelec que dijimos que apuntaramos, en este caso para mecool k1 pro era:

c21

3. Ahora copiamos ese archivo y lo introducimos en la particion coreelec

c22

4. Ahora simplemente debemos:

  1. Borrar el archivo dtb.img
  2. Renombrar el archivo que copiemos de device tree en este caso gxl_230_k1_pro.dtb a dtb.img

c24

Ya tenemos preparado la tarjeta SD/pendrive para ser usada en nuestro receptor Mecool.

1.2.4 Iniciar coreelec en receptor Mecool

Una vez ya hemos preparado nuestra tarjeta sd/pendrive, ahora vamos a ver como iniciar coreelec en nuestro receptor mecool.

Ahora tenemos dos opciones de iniciar coreelec:

1. Uso de la imagen coreelec en dual boot, es decir usar coreelec en la propia tarjeta sd/pendrive

2. Uso de la imagen en la nand/flash del receptor, es decir usar coreelec en la nand flash

El receptor al ser dual boot pues permite usar dos imagenes diferentes una instalada en la nand/flash (el receptor viene de fabrica con android) y otra instalada en tarjeta sd/pendrive, en nuestra opinion personal recomendamos usar coreelec en la tarjeta sd y en la nand usar android, asi aprovechamos la opcion dual boot del receptor, pero en este caso vamos a ver como iniciar coreelec tanto en nand/flash como en tarjeta sd/pendrive (dual boot).

Iniciar Coreelec en tarjeta sd/pendrive dual boot

Para iniciar el receptor con  la imagen coreelec en sd/pendrive:

  1. Introducimos la tarjeta sd o pendrive en el receptor:
  • Si la hemos instalado en tarjeta sd la debemos introducir en la ranura sd del receptor situada en el lateral izquierdo del receptor (la tarjeta va con los conectores mirando hacia arriba) y debemos introducirla hasta que oigamos un pequeño click.
  • Si la hemos introducido en pendrive pues debemos introducirlo en uno de los usb que tengamos disponible en el receptor.

 

 

2. Ahora vamos a ver varios modos de iniciar el receptor con coreelec en usb o tarjeta sd:

a) Modo reset: A traves del boton reset que se accede a traves de la parte inferior del receptor:

  • Receptor apagado de la corriente con tarjeta sd o pendrive introducido
  • Introducimos un palillo, aguja a traves de pequeña apertura en la parte inferior del receptor hasta que oigamos un pequeño clip y lo mantenemos pulsado.

inferior

  • Encendemos el receptor de la corriente y cuando observemos que en la pantalla tv nos aparece el logo de coreelec ya podemos dejar de presionar el boton reset.

b) Modo recovery/boton power: A traves del boton power de la parte superior del receptor

  • Receptor apagado de la corriente con tarjeta sd o pendrive introducido
  • Pulsamos boton power de la parte superior del receptor y lo mantenemos pulsado
  • Encendemos el receptor de la corriente y cuando observemos que en la pantalla tv nos aparece el logo de coreelec ya podemos dejar de presionar el boton power.

c) Modo recovery update: En caso que tengamos android de fabrica en el receptor, instalamos en el mismo desde app cualquier terminal por ejemplo android terminal:

  • Introducimos la tarjeta sd o pendrive en el receptor
  • Abrimos por ejemplo android terminal
  • Ejecutamos el comando reboot update
  • El receptor se reiniciara con coreelec.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Instalar coreelec en nand/flash

Para iniciar el receptor con  la imagen coreelec en sd/pendrive:

  1. Introducimos la tarjeta sd o pendrive en el receptor:
  • Si la hemos instalado en tarjeta sd la debemos introducir en la ranura sd del receptor situada en el lateral izquierdo del receptor (la tarjeta va con los conectores mirando hacia arriba) y debemos introducirla hasta que oigamos un pequeño click.
  • Si la hemos introducido en pendrive pues debemos introducirlo en uno de los usb que tengamos disponible en el receptor.

 

2. Ahora accedemos al receptor a traves de ssh (terminal y ejecutamos el siguiente comando:

installtointernal

n1

A continuacion introducimos yes

n2

n3

Tras unos segundos nos solicitara si deseamos copiar nuestros datos de user data (en caso que existieran) introducimos y

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzara la copia de nuestro user data y al finalizar nos solicitara si deseamos realizar reboot, pues seleccionamos y, hemos terminado

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Configuracion Basica Coreelec

Una vez ya hemos iniciado Coreelec en nuestro receptor vamos a ver una primera configuracion basica del mismo.

Nota importante: Si tras el inicio de Coreelec no nos funciona el mando a distancia del receptor realizamos lo siguiente:

  1. Accedemos al receptor por ssh a traves de la terminal de windows o programas como putty
  2. Para acceder se necesita usuario y contraseña que por defecto son: user=root contraseña=coreelec
  3. Ejecutamos estos dos comandos:

echo «mesonir * mecool» > /storage/.config/rc_maps.cfg

reboot

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.1 Primera configuracion de Coreelec

Tras la primera instalacion de coreelec lo primero que nos aparecera sera un wizard de configuracion para realizar una primera configuracion de coreelec:

  1. En primer lugar podemos seleccionar el idioma del OSD de los menus del receptor:
  • Seleccionamos con los botones de direccion del mando a distancia English
  • Pulsamos Ok sobre el mismo y seleccionamos en este caso idioma español
  • Para terminar pulsamos sobre siguiente

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. A continuacion nos aparece el hostname identificativo en este caso coreelec, si lo desearamos podriamos pulsar sobre coreelec y cambiarlo por uno personalizado, para continuar pulsamos en siguiente

screenshot004

3. El siguiente paso es configuracion de acceso a red de nuestro receptor:

  • Si el receptor lo tenemos conectado por cable de red la conexion se realiza automaticamente por lo que simplemente pulsamos en siguiente para continuar

screenshot005

  • En el caso que la conexion la queramos hacer via wifi pues pulsamos ok sobre la red a la que nos quereamos conectar y a continuacion introducimos la clave de acceso a la misma, y tras ello pues siguiente para continuar con el wizard.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4. A continuacion podemos activar o desactivar el acceso al receptor a traves de los protocolos de conexion ssh y samba (por defecto vienen activados), recomiendo como minimo tener activado ssh para poder conectarnos al receptor a traves del pc.

screenshot006

5. Tras el paso anterior ha finalizado el wizard de la primera configuracion y nos aparecera interfaz que lo indica, pues pulsamos siguiente para finalizar.

screenshot007

2.2. Acceso al Receptor desde el PC

Antes de continuar, vamos a ver como acceder al receptor de las tres formas mas habituales:

  • En modo consola terminal para la ejecucion de comandos
  • Acceder al directorio de carpertas y archivos:
  1. A traves del protocolo sftp
  2. A traves del protocolo samba

Programas y utilidades que podemos usar para tal efecto:

Importante: los datos por defecto para acceder al receptor son:

usuario: root

contraseña: coreelec

  1. Conexion al receptor a traves de cmd windows

Pulsamos en inicio y escribimos cmd y se nos abrira la terminal de windows

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora para iniciar la conexion ejecutamos:

ssh root@coreelec

Tras la ejecucion:

  1. Ponemos yes
  2. escribimos la contraseña de acceso
  3. hemos accedido al receptor

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Conexion a traves de samba windows10

Para realizar la conexion al directorio de carpetas y archivos lo podemos realizar de la siguiente manera:

  • Pulsamos simbolo windows + R y escribimos \\coreelec

c11

Nos apareceran los directorios a los que samba por defecto tiene que podamos accecer

c12

Nota: Si deseamos acceder a toda el directorio storage debemos acceder al directorio Configfiles y renombrar el archivo samba.conf.sample a samba.conf y a continuacion abrir dicho fichero y añadir:

[storage]
path = /storage
available = yes
browseable = yes
public = yes
writeable = yes

Guardamos cambios y reiniciamos completamente el receptor.

De esta manera podremos acceder a todos los archivos de la raiz storage a traves de samba:

c51

De esta manera a traves de samba y de cmd de windows no necesitamos ningun programa externo, no obstante si lo deseais podeis descargar y usar los programas antes reseñados.

Importante: Ahora hemos visto como acceder a traves del hostname que es coreelec, si lo deseamos hacer por ip o por host ddns pues sustituiramos coreelec por la ip del receptor o nuestro host dns.

Si la conexion la vamos a realizar fuera de nuestra red de casa, debemos abrir puertos en el router a la ip del receptor, concretamente el puerto 22.

3. Seguridad en el receptor cambiar contraseña de acceso ssh/sftp

Hay que pensar que la contraseña de acceso a traves de ssh/sftp por defecto es publica como hemos mencionado coreelec, por lo tanto cualquiera que tenga acceso al dispositivo podria acceder a nuestro receptor, pues para cambiar la contraseña por defecto accedemos por terminal al receptor y ejecutamos:

passwd

A continuacion escribimos nuestra nueva contraseña:

c1000

3. Instalacion programas basicos para canales tv

Ahora vamos a tratar que programas/addons basicos debemos instalar en nuestro receptor para visualizar los canales en vivo de nuestros tuner satelite y tdt.

Vamos a necesitar los siguientes addons:

  • Tvheandend server
  • pvr cliente en este ejemplo Tvheandend HTSP client
  • Una cam en este ejemplo oscam

Prologo: Antes de continuar como instalar y configurar los addons mencionados vamos a comentar que como mencionemos al principio coreelec es una aplicacion que ejecuta kodi, y kodi en un principio no esta preparado para ser funcional con tuner internos tipo satelite y tdt, por lo que se necesita una aplicacion (tvheandend) que hara de servidor de nuestros tuner satelite y tdt y una aplicacion cliente que es el pvr cliente HTSP, es decir es como si hacemos un streaming interno.

3.1. Instalacion Tvheandend server

Para realizar la instalacion de Tvheadend server realizamos lo siguiente:

  1. Pulsamos en addons
  2. Instalar desde repositorio
  3. Todos los repositorios
  4. Services
  5. Pulsamos sobre tvheadend server
  6. Pulsamos sobre installa para iniciar la instalacion

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3.2 Instalacion de Oscam

  1. Pulsamos en addons
  2. Instalar desde repositorio
  3. Todos los repositorios
  4. Services
  5. Pulsamos sobre oscam
  6. Pulsamos sobre installa para iniciar la instalacion

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3.3 Instalacion de PVR cliente Tvheandend HTSP

  1. Pulsamos en addons
  2. Instalar desde repositorio
  3. Todos los repositorios
  4. pvr clientes
  5. Pulsamos tvheandend htsp cliente
  6. Pulsamos sobre installar para iniciar la instalacion

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3.1.1 Crear cliente tvheadend htsp

Como hemos comentado en el prologo, kodi al no tener directamente gestion de los tuner satelite y tdt para el visionado de canales, hemos necesitado instalar los addons servidor (tvheadend server) y un cliente (tvheadend cliente), lo que nos permite como mencionemos realizar una especie de streaming interno para poder visualizar nuestros canales tv, pues para enlazar ambos addons necesitamos crear:

  • Un usuario cliente interno para el receptor (se realiza en el addons tvheandend cliente.
  • Un usuario servidor interno para el receptor (se realiza en el addons tvheadend servidor)

Pues vamos a empezar creando un usuario cliente para tvhadend cliente para ello:

  1. Pulsamos en addons
  2. Mi addons
  3. PVR cliente
  4. Pulsamos sobre tvheadend cliente
  5. Pulsamos sobre configurar

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora debemos introducir en la interfaz resultante:

  • Un usuario que queramos
  • Una contraseña para ese usuario
  • Una vez introducidos seleccioamos ok para guardar cambios

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMPORTANTE: Ahora es importante apuntarnos el usuario y contraseña creados los cuales nos haran falta en la configuracion de tvheadend server.

4. Configuracion de Tvheadend Servidor

Ahora vamos a ver una configuracion inicial basica cuando accedemos por primera vez al Tvheadend servidor.

Para acceder a las utilidades de tvheadend se realiza a traves del navegador web de nuestro pc, donde deberemos introducir si accedemos a traves del hostname:

coreelec:9981

O tambien si lo realizamos a traves de la ip del receptor:

ipdelreceptor:9981

Como hemos comentado vamos a repasar la instalacion basica cuando accedemos por primera vez al servicio tvheadend.

4.1. Configuracion tvheadend por primera vez

  1. Cuando accedemos la primera vez, en primer lugar configuramos el idioma grafico de la interfaz grafica asi como el idioma del epg de los canales, pues en este caso seleccionamos spanish y pulsamos en guardar-continuar

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. A continuacion debemos introducir:

  • Redes permitidas: Vamos a ver el funcionamiento de las redes permitidas:

ip/sufijo(mascara)

ip=ip de la red que deseamos dar acceso

sufijo/mascarca de red=indicaria el rango de ips a la que deseamos dar acceso.

valores del sufijo:

32=1 ip

31=2 ip

30=4 ip

29=8 ip

y asi sucesivamente el valor va aumentando exponencialmente:

24 = 256 ip

Esto que quiere decir que si ponemos:

192.168.1.0/24 el tamaño de ip seria 256, que quiere decir que estariamos dando permiso al rango de ips desde 192.168.1.1 a 192.168.1.254 es decir a todas las ips de nuestra red local.

Por lo tanto el valor recomendado para nuestra red local para que puedan acceder todos los dispositivos de nuestra casa sera ese 192.168.1.0/24.

En el caso que solo queramos dar acceso a una sola ip de nuestra vivienda por ejemplo a 192.168.1.20, pues el valor que tendriamos que poner seria:

192.168.1.20/32 –>32 indicaria una sola ip de rango o sea solo dariamos acceso a 192.168.1.20.

En el caso que queramos dar acceso a dos ips de nuestra vivienda por ejemplo 192.168.1.10 y a 192.168.1.120 pues las pondriamos separadas por comas o sea:

192.168.1.10/32,192.168.1.120/32

En el caso que queramos dar acceso a un rango de ips determinada pues vamos a tener en cuenta lo siguiente:

/xx=como dijimos era el sufijo/mascara que indica el tamaño de ips, lo que ocurre es que si ponemos: 192.168.1.40/27 donde 27=32 ips no quiere decir que el rango sea de 32 ips empezando por 192.168.1.40, si no que el rango del tamaño es de 32, pero desde donde empieza:

Se calcula de la siguiente manera:

192.168.1.40

/27=32 ip

el multiplo de 32 menor a 40 mas cercano es 32, pues el rango de ips comenzaria de 192.168.1.33-192.168.1.x donde x es la suma el tamaño de ip (32(disponibles)

En el caso que deseemos que se pueda conectar cualquier ip pues el valor seria 0.0.0.0/0 recomendable si vamos a acceder fuera de la red de nuestra casa.

  • Login de administrador: Aqui debemos crear un usuario con contraseña  que tendra todos los privilegios de acceso a tvheadend server.

Importante: Como vimos en el paso 3.1.1 donde creemos un usuario y contraseña que comentemos que apuntaramos, pues ahora aqui ponemos el mismo usuario y contraseña que creemos en dicho paso 3.1.1.

  • login de usuario: Pues aqui podemos crear otro usuario de acceso, el cual no tiene todos los privilegios, el cual nos puede servir por ejemplo para conexiones desde fuera de la red de nuestra casa.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3. En la siguiente opcion si todo es correcto tvheadend reconocera automaticamente los tuner de nuestro receptor (satelite/tdt), pues debemos asignarles una red (network), que por asi dijeramos es como crear una fuente servidor streaming, pues simplemente seleccionamos por defecto:

  • Para la tdt red dvb-t
  • Para el satelite red-dvb-s

c58

4. A continuacion a las redes/network que hemos creado debemos asignarles los mux (frecuencias), para que los tuner realicen la busqueda de canales, pues por ejemplo:

  • DVB-S que es el satelite se asignamos en este caso al satelite donde apunta nuestra antena parabolica en este ejemplo astra 19.2
  • DVB-T que es el tdt le asignamos auto-default para que busque en todos los muxes

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5. Tras el paso anterior automaticamente se iniciara la busqueda de canales en el receptor tanto satelite como tdt.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6. Una vez finalizada la busqueda canales es necesario un mapeado de los canales encontradas para que de esta manera estos aparezcan en el cliente pvr y asi poder visionarlos desde el receptor en nuestro tv, pues ahora nos solicitara esta accion pues seleccionamos mapear todos los servicios

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y con este ultimo paso hemos finalizado la configuracion inicial y basica de tvheadend servidor y nos aparecera interfaz indicandonos esto.

c73

Ahora pulsamos acabar e inmediatamente nos solicitara ya para acceder al tvheadend server usuario y contraseña de los que hemos creado, pues deberemos introducir para poder acceder

c75

4.2. Visionar los canales en la tv

Ahora para visionar los canales que hemos realizado la busqueda pues desde kodi:

  1. Pulsamos en tv
  2. Pulsamos en canales
  3. Nos aparecera los canales encontrados

     

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    4.3. Configurar Oscam en tvheadend

Ahora vamos a ver como configurar oscam en tvheadend, como vimos en el paso 3.2 instalemos el addons oscam, pues ahora vamos a ver como añadirlo para su uso en tvheadend.

4.3.1 Añadir oscam a tvheadend

  1. Accedemos a tvheadend pulsamos en configuracion + cas

c80

2. Ahora en tipo seleccionamos CAPMT (red linux dvbapi)

c83

3. Ahora en modo seleccionamos oscam-pc-nodmx(rev-9756)

c88

4. Y para finalizar en nombre del archivo ponemos /tmp/camd.socket y damos aplicar y hemos finalizado

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5. Ahora para configurar oscam, tenemos los archivos de configuracion en el siguiente directorio: /storage/.kodi/userdata/addon_data/service.softcam.oscam/config

c200

6. Ahora vamos hacer un repaso rapido de los archivos:

oscam.config

Si lo abrimos con un editor de textos esta la configuracion basica de oscam

#
# main configuration
#

[global]
nice = -1
WaitForCards = 1

usrfile = /storage/.kodi/userdata/addon_data/service.softcam.oscam/log/oscamuser.log
logfile = /storage/.kodi/userdata/addon_data/service.softcam.oscam/log/oscam.log
cwlogdir = /storage/.kodi/userdata/addon_data/service.softcam.oscam/log/cw
saveinithistory = 1

[monitor]
port = 988
aulow = 120
hideclient_to = 15
monlevel = 1
appendchaninfo = 0

[webif]
httpport = 8888
httpuser = oscam
httppwd = oscam
httpallowed = 0.0.0.0-255.255.255.255

[dvbapi]
enabled = 1
pmt_mode = 4
boxtype = pc

user = koala

 

En este vamos a tener en cuenta lo siguiente principalmente:

[webif]
httpport = 8888
httpuser = oscam
httppwd = oscam
httpallowed = 0.0.0.0-255.255.255.255

8888: Puerto de acceso desde nuestro navegador web del pc a la interfaz web de oscam, lo podemos cambiar por el puerto que queramos, para acceder por defecto seria:

coreelec:8888

httpuser = oscam: usuario de accesde para webif de oscam lo podemos cambiar por el que queramos
httppwd = oscam: Contraseña para el usuario para webif de oscam lo podemos cambiar por el que queramos.

[dvbapi]
enabled = 1
pmt_mode = 4
boxtype = pc

user = koala

Lo debemos dejar tal cual viene por defecto, lo unico que podemos añadir es:

user = koala: que seria el user interno de oscam

oscam.user

[account]
user = koala
emmreassembly = 1
group = 1

Lo podemos dejar tal cual por defecto, lo unico que asi basicamente añadimos es:

user = koala: que debe coincidir con el user que pusimos anteriormente en el oscam.conf

Nos vamos a detener un instante en group = 1 , esto seria el grupo al que nuestro usuario interno tiene acceso en los grupos oscam.server que veremos a continuacion, por lo que el grupo que aqui tengamos puesto lo tendran que tener igual los grupos del oscam.server en los reader que queramos.

oscam.server

Aqui es donde introducimos nuestras lineas, newcamd, cccam, etc…., en este caso un ejemplo para lineas cccam:

[reader]
label = nombre_que_te_de_la_gana
enable = 0
protocol = cccam
device = ip o host,puerto
user = usuario
password = contraseña
inactivitytimeout = 30
group = 1
cccversion = 2.3.0
ccckeepalive = 1

Podemos repetir tantos reader como lineas tengamos, lo unico que hay que tener en cuenta es que el label sea diferente por cada reader, y como comentemos que el group sea el mismo que tenga asignado nuestro usuario.